stitched picture

Cómo crear imágenes cosidas con bordado a máquina: una guía completa

1. Introducción al bordado de imágenes cosidas

El bordado a máquina se ha convertido en una máquina creativa, transformando hilos sencillos e imágenes digitales en vibrantes imágenes bordadas que rivalizan con las obras de arte tradicionales e incluso con las impresiones fotográficas. ¿Su atractivo? Imagina convertir tu foto favorita, una mascota querida o un paisaje escénico en una obra de arte bordada tangible y duradera, sin necesidad de pincel.

Esta guía es tu guía para el mundo del bordado de imágenes. Exploraremos las técnicas y el equipo básicos que necesitas, desmitificaremos el proceso de convertir fotos en patrones de bordado y te guiaremos paso a paso en la ejecución de proyectos. Durante el proceso, descubrirás las mejores herramientas de software, aprenderás a dominar los tipos de puntadas para lograr efectos realistas y recibirás consejos de expertos para la resolución de problemas. Tanto si eres un bordador experimentado como si estás empezando, prepárate para descubrir nuevas posibilidades creativas con el software para máquinas de bordar y convertir píxeles en puntadas, una imagen a la vez.

Tabla de contenido

2. Técnicas esenciales para un bordado perfecto

Crear bordados con calidad fotográfica con tu máquina es una combinación de conocimientos técnicos y creatividad. Analicemos los elementos esenciales que necesitas para convertir diseños digitales en impresionantes imágenes bordadas.

2.1 Fundamentos de configuración y equipo básico

La base del bordado de imágenes con puntadas comienza con el equipo adecuado y una configuración bien pensada. La base de su kit de herramientas es una máquina de bordar computarizada capaz de leer archivos digitales y ejecutar patrones de puntada complejos. Las máquinas varían desde modelos básicos hasta unidades profesionales multiaguja; estas últimas ofrecen mayor velocidad y eficiencia para proyectos más grandes.

Materiales que necesitarás:

  • Diseños de bordado digital: normalmente se crean o importan a través de software especializado.
  • Hilo de bordar: opte por hilos de alta calidad y específicos para máquinas; el poliéster es una opción popular por su durabilidad y su gama de colores vibrantes.
  • Agujas: seleccione agujas que coincidan con el tipo de hilo y el peso de la tela para obtener mejores resultados.
  • Estabilizadores: Estos sujetan la tela durante la costura. Los estabilizadores solubles en agua son excelentes para telas texturizadas, ya que se disuelven después del bordado para dejar un acabado limpio.

Técnicas de aro:

La correcta configuración del bastidor de bordado es crucial para el bordado de imágenes. Para proyectos de confección, los bastidores magnéticos como los de Sewtalent (y marcas similares) ofrecen un control eficiente de la tensión, adaptándose automáticamente a diferentes grosores de tela. Los bastidores magnéticos proporcionan una tensión uniforme y ayudan a evitar las marcas del bastidor, lo que los convierte en una opción inteligente para quienes buscan resultados profesionales.

Consejos de configuración:

  • Pruebe siempre el bastidor sobre un trozo de tela antes de comenzar la pieza final.
  • Asegúrese de que la tela esté tensa pero no demasiado estirada: piense en ello como si estuviera afinando un tambor, no como si estuviera estirando un trampolín.
  • Alinee su diseño cuidadosamente dentro del bastidor, utilizando las líneas de referencia incorporadas para lograr precisión.

2.2 Dominando las puntadas para obtener detalles realistas

La magia de los cuadros cosidos reside en el dominio de los tipos de puntadas y sus aplicaciones:

  • Puntada continua: Ideal para delinear y detalles lineales finos. Las puntadas cortas (1,25–2,5 mm) son ideales para curvas cerradas, manteniendo las líneas nítidas y evitando fruncidos.
  • Puntada de satén: Crea áreas brillantes e impactantes. Úsela para elementos de entre 2 y 10 mm de ancho, ajustando la densidad para lograr efectos de degradado y bordes suaves.
  • Puntada de relleno (tatami, ladrillo, zigzag): Cubre áreas extensas con textura y profundidad. Varía los patrones dentro de un diseño para imitar superficies y sombras naturales.

Técnicas avanzadas:

  • Sombreado de seda: también conocida como “pintura con hilo”, esta técnica combina múltiples colores para lograr efectos fotorrealistas, perfectos para flores, retratos y escenas complejas.
  • Bordado de retratos: comience con puntadas de tallo para los contornos, luego use puntadas largas y cortas para los rasgos faciales y el cabello, variando el número de hilos para lograr profundidad y realismo.

Opciones de hilo y estabilizador:

  • Utilice hilo de poliéster de calibre 40 para mayor visibilidad y resistencia.
  • Elija estabilizadores recortables o desprendibles según la complejidad del diseño y el tipo de tela.

2.3 Flujo de trabajo de ejecución paso a paso

El bordado es tanto una cuestión de proceso como de creatividad. Aquí tienes un flujo de trabajo probado que te guiará desde el diseño hasta la pieza terminada:

  1. Transferencia de diseño: guarde su diseño digitalizado en el formato de archivo correcto (como .PES) y cárguelo en su máquina.
  2. Prueba de costura: Siempre haga una prueba con un retal. Esto le permitirá ajustar la tensión, la velocidad y la elección del estabilizador antes de usar la tela final.
  3. Gestión de cambios de hilo: Las máquinas modernas le solicitan cambios de color y hacen pausas automáticamente, lo que hace que los diseños multicolores sean manejables.
  4. Puntada: Comience la secuencia de bordado, vigilando cualquier problema. Ajuste según sea necesario para evitar roturas de hilo o problemas de tensión.
  5. Control de calidad: Inspeccione su trabajo para detectar puntadas faltantes, fruncidos o desalineaciones. Corrija cualquier problema antes de retirar la tela del bastidor.
  6. Toques finales: Retire el exceso de estabilizador, recorte los hilos con cuidado y, si es necesario, enmarque o monte su imagen bordada para exhibirla.

La paciencia y la práctica son tus mejores aliados. Al perfeccionar tu configuración, dominar los tipos de puntadas y seguir un flujo de trabajo disciplinado, producirás constantemente imágenes bordadas tan duraderas como hermosas.

PRUEBA
¿Qué sistema de bastidor se recomienda específicamente para proyectos de confección para mantener una tensión uniforme?

3. Transformación de fotos en patrones de bordado

Convertir una foto digital en un patrón de bordado a máquina es la fusión entre la tecnología y el arte. Profundicemos en el software, los procesos y los consejos prácticos que hacen posible esta transformación.

3.1 Cómo funciona la conversión de foto a bordado

El proceso de la foto a las puntadas comienza con la digitalización del bordado a máquina : el proceso de convertir imágenes en archivos de bordado que la máquina puede interpretar. Un software especializado analiza la foto, la descompone en regiones de color y las traduce en tipos de puntadas, direcciones y densidades.

Elementos técnicos clave:

  • Algoritmos de coincidencia de colores: los programas avanzados utilizan algoritmos de percepción del color para hacer coincidir los colores de los hilos de las paletas del fabricante con los colores de su foto, lo que garantiza una combinación suave y resultados realistas.
  • Control de densidad de puntada: la costura de densidad variable permite sombreado y textura sutiles, dejando que la tela subyacente se vea donde se desee.
  • Arquitectura de diseño basada en objetos: el software divide su imagen en objetos separados (como cara, cabello, fondo), cada uno con su propia escala de color y configuraciones de densidad para un control preciso.

3.2 Comparación de las mejores soluciones de software

Elegir el software adecuado es fundamental para una conversión exitosa de fotos a bordados. Aquí tienes una comparación de las principales opciones:

Software Calidad de conversión de fotografías Nivel de automatización Soporte de plataforma Curva de aprendizaje Gama de precios
Estudio Wilcom Excelente Alto Ventanas Empinado $$$$
Bordado de trama Muy bien Alto Ventanas Moderado $$$
Brother PE-Diseño 11 Bien Moderado Ventanas Bajo $$$
Embird Sfumato Bien Manual Ventanas Moderado $$
SewArt Básico Básico Ventanas Bajo $
TruEmbroidery 3 Bien Moderado macOS Bajo $$$
  • Wilcom Studio: el estándar de la industria para aplicaciones comerciales, que ofrece control de precisión y edición avanzada, pero con una curva de aprendizaje pronunciada y un precio superior.
  • Hatch Embroidery: equilibra funciones profesionales con accesibilidad, precios modulares y amplia compatibilidad de máquinas.
  • Embird Sfumato: destaca por sus efectos fotorrealistas mediante control manual, ideal para usuarios que desean ajustar cada detalle.
  • SewArt y TruEmbroidery: opciones de nivel de entrada para principiantes, con digitalización automática básica e interfaces fáciles.

Plataformas en línea:

Servicios como Photoembroidery.com ofrecen conversión basada en web con coincidencia de color avanzada, lo que facilita la carga de una foto y la recepción de un archivo listo para coser.

3.3 Optimización de imágenes para obtener los mejores resultados

Los buenos bordados empiezan con una buena preparación. Aquí te explicamos cómo prepararte para el éxito:

  • Selección de fotos: Elija imágenes de alta resolución con sujetos nítidos y buen contraste. Los fondos sencillos son ideales para principiantes.
  • Edición: recorte y ajuste el brillo y el contraste según sea necesario antes de importar a su software de bordado.
  • Reducción de color: limite la cantidad de colores de hilo para que coincida con su paleta disponible, equilibrando el realismo con la manejabilidad.
  • Selección del tamaño del bastidor: Asegúrese de que su diseño se ajuste a las dimensiones del bastidor de su máquina. La mayoría de los programas mostrarán los límites del diseño en relación con el bastidor.
  • Imágenes complejas: para fotos intrincadas, considere dividir la imagen en secciones o simplificar los elementos de fondo para evitar abrumar su máquina y su paciencia.

Si comprende el proceso de digitalización, selecciona el software adecuado y prepara sus imágenes cuidadosamente, estará bien encaminado para transformar sus preciadas fotografías en obras maestras cosidas.

¿Listo para poner en práctica estos conocimientos? Las siguientes secciones despertarán tu creatividad con ideas para proyectos, consejos para la resolución de problemas y técnicas avanzadas para bordar imágenes. ¡Mantente atento y deja volar tu imaginación!

PRUEBA
¿Cuál es la función principal del software de digitalización en la conversión de fotografía a bordado?

4. Inspiración e ideas para proyectos creativos

Las imágenes bordadas a máquina son la fusión entre tecnología y arte, abriendo un mundo de ideas creativas para todos los niveles. Ya sea que te inspiren prados de flores silvestres, espectaculares paisajes montañosos o la vibrante paleta de colores del otoño, la idea correcta puede transformar un simple hilo en una obra maestra. Exploremos algunos conceptos y técnicas destacados para inspirar tu próximo proyecto.

4.1 Conceptos estacionales e inspirados en la naturaleza

La naturaleza siempre ha sido una musa para los artistas textiles, y el bordado a máquina permite capturar su efímera belleza en hilo. Imagine convertir un paisaje de flores silvestres en un tapiz bordado: cada pétalo y hoja se reproduce con puntadas continuas, de satén y de relleno para lograr profundidad y realismo. Para la primavera y el verano, las mezclas de flores silvestres son un clásico: use hilos vibrantes y puntadas de relleno para crear campos densos y texturizados, mientras delinea tallos y hojas con puntadas continuas o de remate para una definición nítida.

Las escenas de montaña ofrecen otra vía para la creatividad. Prueba a superponer puntadas de relleno en tonos degradados para imitar el juego de la luz y las sombras en las laderas rocosas. Puedes lograr efectos de relieve variando la densidad y la dirección de las puntadas, creando una superficie táctil y dimensional que invita al tacto.

Con la llegada del otoño, centra tu atención en las composiciones de hojas. Las puntadas de satén en dorado, carmesí y rojizo pueden capturar la calidez de la temporada, mientras que los nudos franceses añaden textura a las bellotas o bayas. Para un efecto verdaderamente fotográfico, integra técnicas de pintura con hilo, mezclando múltiples tonos para lograr sutiles transiciones de color, tal como lo concibió la naturaleza.

¡No pases por alto la alegría de los temas navideños! Los diseños de carruseles navideños, trenes de muñecos de nieve y la técnica trapunto (donde se añade guata para lograr efectos en relieve) son tendencia, permitiéndote combinar detalles intrincados con un toque festivo.

Consejos técnicos:
  • Utilice longitudes de puntada más cortas (1,25–2,5 mm) para curvas cerradas y detalles finos.
  • Pruebe la tensión del hilo en un trozo de tela antes de comenzar a coser la pieza principal.
  • Para diseños grandes o complejos, divida la imagen en secciones para evitar abrumar su máquina y su paciencia.

4.2 Personalización y técnicas avanzadas

La magia del bordado de imágenes no reside solo en seguir patrones, sino en personalizar cada proyecto de forma única. La personalización comienza editando o combinando archivos de bordado: fusiona elementos de diferentes diseños (como copos de nieve o flores) para crear una composición totalmente personal.

El aplique es una herramienta poderosa para añadir dimensión y color. Coloque capas de tela debajo de las puntadas para crear formas o fondos llamativos, y luego decórelos con bordados para obtener detalles y textura. Los efectos dimensionales se pueden realzar aún más con técnicas como los nudos de lingote o la pintura con hilo, ideales para crear flores realistas o pieles de animales con textura.

No tengas miedo de combinar el bordado con otras artes textiles. Combina paisajes bordados con acolchado, o añade cuentas y lentejuelas para darles un toque brillante. Incluso puedes integrar objetos que encuentres (botones, encajes o retazos de tela) para lograr un efecto de técnica mixta que cuente una historia.

Consejos profesionales:
  • Cuando trabaje en áreas con formas irregulares (como canesúes de prendas), trace las piezas del patrón sobre la tela antes de bordar para garantizar el tamaño y la ubicación adecuados.
  • Experimente con hilos especiales: metálicos para brillo, algodón perlado para textura o hebras finas para sombreado delicado.
  • Asegure los extremos del hilo en la parte posterior de su pieza con cinta en lugar de nudos para un acabado más suave.

Sobre todo, deja que la curiosidad y el juego guíen tu proceso. Como se ve en el tutorial de YouTube de ARNE & CARLOS , incluso una simple puntada decorativa puede convertirse en un elemento distintivo, ya sea en una almohada en miniatura o en un tapiz de pared de tamaño natural. A veces, los proyectos más memorables comienzan con una sola pregunta: "¿Y si...?".

PRUEBA
¿Qué técnica crea efectos de relieve dimensionales en el bordado de escenas de montaña?

5. Solución de problemas avanzada y optimización

Todo artista del bordado, desde principiante hasta profesional, se enfrenta a algún contratiempo ocasional, ya sea por problemas con la tensión del hilo, fruncidos o dificultades de escala. La diferencia entre la frustración y la maestría reside en saber cómo solucionar problemas y optimizar tu configuración. Profundicemos en soluciones que mantienen tus bordados impecables.

5.1 Solución de problemas de tensión y fruncimiento

La tensión del hilo es fundamental para bordar a máquina. Si está demasiado tenso, verá que el hilo de la bobina se asoma por la parte superior; si está demasiado flojo, las puntadas se comban o se enroscan. Comience por comprobar el regulador de tensión de su máquina; la mayoría de las máquinas de bordar funcionan mejor entre los ajustes 2 y 6, pero siempre pruebe primero con un retal de tela.

Si detecta irregularidades en la tensión, inspeccione tanto el hilo superior como el sistema de bobinas. Un hilo superior tenso hace que el hilo de la bobina suba a la superficie; reduzca la tensión gradualmente. Si el hilo superior está demasiado flojo, aumente la tensión gradualmente hasta que las puntadas queden planas y equilibradas.

El sistema de bobinas merece la misma atención. Asegúrese de que la bobina esté correctamente colocada, especialmente en sistemas de inserción directa, y de que el portabobinas esté intacto. Un enhebrado incorrecto o un portabobinas desgastado pueden causar roturas persistentes o puntadas desiguales.

La compatibilidad de la aguja y el hilo también es crucial. Use una aguja 75/11 para la mayoría de los bordados, pero cambie a una 90/14 para hilos más gruesos o telas densas. Las agujas especiales (como las de pespunte o metálicas) admiten hilos más gruesos y reducen las roturas.

Los fruncidos, esas temidas ondulaciones en la tela, suelen deberse a un bastidor inadecuado o a una tela demasiado estirada. Sujete la tela firmemente en el bastidor, pero evite estirarla demasiado. Para proyectos de confección, los bastidores magnéticos, como los de Sewtalent, mantienen una tensión uniforme en la tela, lo que ayuda a evitar la distorsión y las marcas del bastidor.

Asuntos de mantenimiento:
  • Limpie periódicamente los discos de tensión y el área de la bobina para eliminar pelusa y residuos.
  • Reemplace las agujas después de cada cinco proyectos para garantizar una costura nítida y limpia.
  • Vuelva a enhebrar la máquina con el prensatelas levantado para asegurar que el hilo esté correctamente asentado.

5.2 Soluciones de escalamiento de diseño y tejido

Adaptar un diseño a diferentes telas o tamaños de proyecto puede presentar nuevos desafíos. Los diseños densos pueden volverse rígidos e inflexibles si no se adaptan a materiales más ligeros. Para evitarlo, reduzca la densidad de puntada en su software al trabajar con telas delicadas y elija patrones de relleno más ligeros.

Antes de bordar en materiales especiales, pruebe siempre su diseño en un retal similar. Ajuste el tipo y el peso del estabilizador según las necesidades de su tela: estabilizadores recortables para tejidos de punto, desprendibles para tejidos tejidos y solubles en agua para telas texturizadas o transparentes.

Al adaptar diseños para distintos tamaños de bastidor, asegúrese de que la imagen permanezca dentro del área de bordado de la máquina. La mayoría de los programas de bordado muestran los límites en relación con el bastidor, lo que facilita el cambio de tamaño sin perder detalle.

Estrategias profesionales:
  • Coloque la tela flotante (colocándola sobre el estabilizador en lugar de colocarla directamente en el bastidor) para materiales voluminosos o difíciles de manejar, pero asegúrela bien para evitar que se mueva.
  • Utilice porta hilos para carretes grandes o especiales para mantener una tensión constante durante tiradas largas.
  • Reduzca la velocidad de su máquina para diseños intrincados o hilos especiales para reducir la tensión y mejorar la calidad de la puntada.

Al dominar estas técnicas de solución de problemas y optimización, transformará los contratiempos en oportunidades de aprendizaje y producirá constantemente imágenes cosidas que se destacan por su calidad y arte.

PRUEBA
¿Cuál es la causa más común de fruncimiento de tela durante el bordado?

6. Conclusión: Tu camino hacia la maestría

Las imágenes bordadas a máquina son una vibrante combinación de creatividad y precisión. Desde seleccionar el equipo adecuado y dominar las técnicas de puntada hasta transformar fotos y resolver problemas como un profesional, cada paso te acerca al arte del bordado. Recuerda, el proceso es tan gratificante como la pieza terminada; así que experimenta con valentía, acepta los errores como lecciones y deja que tu imaginación te guíe. ¡Tu próxima obra maestra está a un paso!

7. Preguntas frecuentes

Empezar a bordar imágenes con una máquina es emocionante, pero es normal que surjan preguntas durante el proceso. A continuación, encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre equipos, materiales, técnicas y solución de problemas. Tanto si estás empezando como si estás perfeccionando tu técnica, estos consejos te ayudarán a bordar con confianza.

7.1 P: ¿Qué tipo de máquina de bordar necesito para bordar imágenes?

R: Para crear imágenes cosidas, es esencial una máquina de bordar computarizada capaz de leer archivos de bordado digitales (como .PES, .DST o .EXP). Si bien la mejor máquina de bordar para principiantes (de una sola aguja) puede manejar diseños más pequeños, los modelos comerciales de múltiples agujas ofrecen mayor velocidad, eficiencia y gestión del color, especialmente para proyectos más grandes o complejos. Busque una máquina con tamaños de bastidor ajustables, controles robustos de tensión del hilo y compatibilidad con su software de bordado preferido.

7.1 P: ¿Qué hilos y agujas son mejores para bordar imágenes a máquina?

R: Es imprescindible usar hilos de bordar de alta calidad y específicos para máquina. El hilo de poliéster es una opción popular por su resistencia, solidez del color y vibrante gama de colores. Para la mayoría de los bordados de imágenes, un hilo de poliéster de 40 ofrece excelente visibilidad y resistencia. En cuanto a las agujas, elija la talla adecuada para su tela e hilo: las agujas 75/11 son ideales para la mayoría de los proyectos estándar, mientras que para telas más gruesas o hilos especiales, puede ser necesario usar una aguja 90/14 o de pespunte. Utilice siempre agujas nuevas y afiladas para obtener resultados impecables.

7.1 P: ¿Cómo elijo el estabilizador adecuado para mi proyecto?

R: El estabilizador que seleccione dependerá de la tela y la complejidad del diseño. Los estabilizadores recortables ofrecen un soporte firme para telas elásticas o de punto y diseños complejos, mientras que los estabilizadores desprendibles son adecuados para telas tejidas estables. Los estabilizadores solubles en agua son ideales para materiales texturizados o transparentes, ya que se disuelven después de coser para un acabado impecable. Pruebe siempre el estabilizador en un retal de tela antes de comenzar su proyecto principal para garantizar los mejores resultados.

7.2 P: Mi conversión de foto a bordado se ve pixelada o le faltan detalles. ¿Qué puedo hacer?

R: Para lograr imágenes nítidas y detalladas, es necesario contar con imágenes de alta resolución y una preparación minuciosa. Elija fotos con sujetos claros y buen contraste. Antes de importarlas a su software de bordado, recorte la imagen y ajuste el brillo y el contraste. Lo más importante es limitar el número de colores de hilo para lograr un equilibrio entre realismo y manejabilidad; demasiados colores pueden sobrecargar tanto la máquina como el resultado final. Si su software lo permite, ajuste la densidad de la puntada y la mezcla de colores para obtener degradados más suaves y detalles más nítidos.

7.2 P: ¿Por qué mis puntadas se fruncen o la tela se distorsiona durante el bordado?

R: Los fruncidos y la distorsión suelen deberse a un bastidor inadecuado, una mala elección del estabilizador o problemas de tensión del hilo. Asegúrese de que la tela esté tensa en el bastidor; piense en afinar un tambor, no en estirar un trampolín. Pruebe la tensión en un retazo de tela, ajustando el hilo superior y el de la canilla según sea necesario. Para prendas y telas difíciles, los bastidores magnéticos (como los de Sewtalent o MaggieFrame) pueden ayudar a mantener una tensión uniforme y evitar marcas del bastidor, lo que resulta en acabados más suaves y profesionales.

7.2 P: ¿Cómo puedo evitar que se rompan los hilos y se salten puntadas?

R: Las roturas frecuentes de hilo y las puntadas saltadas suelen indicar problemas con la selección de la aguja, la calidad del hilo o el mantenimiento de la máquina. Utilice el tamaño y tipo de aguja correctos para el hilo y la tela, y comience siempre con una aguja nueva y afilada. Elija hilos de bordar de alta calidad diseñados para usar a máquina. Limpie regularmente los discos de tensión y la zona de la bobina de la máquina para eliminar pelusas y residuos, y vuelva a enhebrar la máquina con el prensatelas levantado para asegurar un correcto asentamiento del hilo.

7.2 P: ¿Cuál es la mejor manera de manejar diseños densos o escalarlos para diferentes telas?

R: Los diseños densos pueden volverse rígidos ("a prueba de balas") o causar distorsión si no se ajustan correctamente a la tela. Use su software de bordado para reducir la densidad de puntada en materiales más ligeros y seleccione patrones de relleno más ligeros siempre que sea posible. Pruebe siempre su diseño en un retal de tela similar antes de comenzar el proyecto principal. Para escalar, asegúrese de que el diseño se ajuste al área de bordado del bastidor y de que los detalles se mantengan legibles en el nuevo tamaño. La mayoría de los programas de bordado muestran los límites del diseño en relación con el bastidor, lo que facilita el ajuste del tamaño sin perder calidad.

7.2 P: ¿Algún consejo para gestionar los cambios de color y la organización del hilo en imágenes bordadas complejas?

R: Los bordados multicolores pueden requerir cambios frecuentes de hilo, especialmente en máquinas de una sola aguja. Organice los hilos con antelación, ordenándolos según su uso. Las máquinas de bordar modernas suelen solicitar cambios de color y pausar el proceso automáticamente, pero mantener el espacio de trabajo ordenado y los hilos desenredados agilizará el proceso. Considere etiquetar las bobinas y carretes, y tenga a mano una tabla de colores para consultarla rápidamente.

¿Aún tienes preguntas? El mundo del bordado con imágenes está lleno de descubrimientos: no dudes en experimentar, buscar tutoriales o conectar con otros bordadores en línea. Cada proyecto te trae nuevas lecciones y alegría creativa. ¡Feliz bordado!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

Comparte información sobre tu marca con tus clientes. Describe un producto, haz anuncios o da la bienvenida a los clientes a tu tienda.